
En un nuevo esfuerzo por resguardar el acto médico y asegurar procedimientos de fiscalización más justos, nuestros dirigenes plantearon a la entidad una serie de medidas urgentes para mejorar y unificar los criterios, transparencia, oportunidad y proporcionalidad de dichos procesos, con el fin de poder detectar fraudes, pero sin perjudicar a quienes trabajan de manera correcta y con apego a la ética y, especialmente, a las y los pacientes que necesitan de este instrumento.
Con el objetivo de avanzar hacia procedimientos más justos, claros y proporcionales en la fiscalización de licencias médicas, la presidenta del Colegio Médico de Chile, Dra. Anamaría Arriagada; el Secretario Nacional, Dr. Mauricio Osorio; y la presidenta del Consejo Regional Santiago, Dra. Francisca Crispi, se reunieron con la Directora Nacional de la COMPIN, Valeria Céspedes.
Durante el encuentro, los dirigentes valoraron la apertura al diálogo institucional, especialmente en el contexto de la pronta entrada en vigencia de las modificaciones a la Ley N° 20.585, que regula la emisión y control de licencias médicas. Asimismo, reafirmaron la importancia de resguardar este instrumento como un derecho de las y los trabajadores y un acto médico legítimo, que debe ejercerse en condiciones de certeza y respeto a la labor profesional.
La Dra. Arriagada detalló que el encuentro tuvo por objetivo «manifestar nuestra preocupación por la forma como se están fiscalizando las licencias médicas y también por la nueva ley que va a operar en cuanto sea promulgada. Tenemos un compromiso de la autoridad de incluirnos en las discusiones que se van a llevar a cabo sobre los decretos que rigen las licencias, algunos que están bastante antiguos. Y por último, ser incorporados en la circular que sea la bajada de la nueva ley, con el fin de seguir protegiendo la labor de médicos y médicas y lo que es un derecho de los trabajadores».
Por su parte, la Dra. Crispi explicó que «desde el Colegio Médico trajimos solicitudes muy concretas que en su mayoría fueron acogidas. En primer lugar, criterios de fiscalización y de sanción transparentes. En segundo lugar está la plataforma, que hoy día es muy engorrosa y burocrática para los médicos, y hay un compromiso de mejorarla. En tercer lugar, ya no se van a solicitar ni fichas clínicas ni boletas de honorarios, lo que debería colaborar con el proceso».
El Colegio Médico ha reiterado que los esfuerzos de fiscalización deben centrarse en detectar y sancionar con firmeza las prácticas fraudulentas, como la venta de licencias o la usurpación de identidad, sin criminalizar a quienes ejercen la medicina con responsabilidad, cumpliendo estándares clínicos y éticos.
Si bien reconocen avances como la disminución del volumen de solicitudes en fiscalizaciones, la estandarización de algunos formatos y el anuncio de nuevos criterios más acotados, los directivos advirtieron que persisten deficiencias estructurales graves. Entre ellas, destacan la ausencia de criterios oficiales y unificados, problemas en la plataforma MIDAS, restricciones al acompañamiento legal, notificaciones deficientes y criterios dispares según la región.
Frente a este escenario, el Colegio Médico solicitó formalmente la adopción de una serie de medidas urgentes, entre las que se incluyen:
Tras la reunión, nuestros dirigentes alcanzaron los siguientes acuerdos con la COMPIN:
📍 Línea directa: Establecer un canal fluido de atención para médicos y abogados ante el ente fiscalizador.
💻 Mejorar la plataforma: Se está desarrollando un nuevo sistema interno que corregirá las falencias actuales, detectadas tanto por el Colegio Médico como por funcionarios de la COMPIN. Su implementación está prevista para julio de 2025.
📧 Mejorar la contactabilidad: Se trabajará en una fórmula que asegure que el correo ingresado al emitir una licencia esté actualizado, permitiendo una notificación oportuna al médico fiscalizado.
📃 Circular única: El Colegio Médico será incorporado en la elaboración de un instructivo que evite la diversidad de criterios al aplicar sanciones, tanto en el fondo como en la forma. También se avanzará en la actualización de los decretos 3 y 7 relacionados con licencias médicas, con participación de nuestro gremio.
📊 Capacitación a médicos contralores, fortaleciendo los criterios técnicos en la evaluación.
Además, ya está vigente la eliminación del requerimiento de boleta de atención y ficha clínica, reemplazadas por una declaración jurada simple.
Desde el Colegio Médico se reiteró el compromiso con la defensa legal de los médicos y médicas que ejercen con ética y responsabilidad, así como con la promoción de buenas prácticas a través de acciones formativas. La meta, afirmaron, es contribuir a un sistema más eficiente, transparente y centrado en el bienestar de los pacientes.
Descarga el documento entregado a la Directora Nacional de la COMPIN con los requerimientos del Colegio Médico AQUÍ
Créditos Colmed.