• +56 2 2345 5100
  • comunicaciones@regionalsantiago.cl
Portada » Noticias » Compañerismo y comunidad: Colmed Santiago realizó bienvenida para médicas y médicos MGZ de la Región Metropolitana

,

Compañerismo y comunidad: Colmed Santiago realizó bienvenida para médicas y médicos MGZ de la Región Metropolitana

14 de junio de 2024

Con el propósito de incentivar la fraternidad y el compañerismo en esta etapa de su vida profesional, el Colegio Médico de Santiago realizó durante la noche de este viernes 14 de junio un encuentro de bienvenida para las médicas y médicos MGZ de la Región Metropolitana en las instalaciones del Club Médico.

La reunión congregó a los nuevos médicos de distintas destinaciones de la capital con el propósito de que pudieran conocerse, generar lazos y contar con una comunidad en la que apoyarse ante los desafíos que enfrentan en esta nuevo ciclo.

Crear redes de apoyo

La presidenta (s) del Consejo Regional Santiago, Dra. Gisela Viveros, expresó: «Es muy importante que el Colegio Médico dé la bienvenida a sus nuevos colegiados y en especial a agrupaciones tan importantes para la salud pública como son los MGZ. Eso es vital para la organización de nuestro colegio, para poder acompañarlos en todo su ciclo vital, y en particular para esta mesa que tiene muchos lazos con la agrupación de los MGZ, que creemos que son un brazo muy importante de la salud pública y que esperamos que nuestros nuevos colegas, que se incorporan tanto a la agrupación como al colegio, se puedan sentir acompañados por nosotros y respaldados en todos sus procesos tanto de destinación como de formación».

Por su parte, la Dra. Constanza Lienlaf, delegada MGZ del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, explicó que «organizamos esta bienvenida para los nuevos porque queríamos que tuvieran un recibimiento lindo y se sintieran parte de la comunidad MGZ. Por ejemplo, en mi año no habían delegados y no nos hicieron bienvenida, entonces es importante intentar hacer comunidad entre todos para que nos conozcamos, que sepan que tienen apoyo entre todos, entre sus compañeros, entre nosotros. Es súper bueno que aprovechen estas instancias para conocernos entre todos, hacer grupos, apoyarse, pedirse ayuda. Estoy muy feliz de que hayan venido muchos colegas».

El Dr. Esteban Saban, co-delegado MGZ del Servicio de Salud Metropolitano Sur, añadió que «estas son unas experiencias muy gratas en el aspecto de que son los espacios para encontrarnos antes de irnos destinados a cada uno de los dispositivos de salud en los que trabajamos. Es la oportunidad de formar lazos, formar redes, y a su vez, vincularnos y darnos este espíritu MGZ que nos caracteriza tanto y que es difícil encontrarlo en el día a día en nuestras destinaciones».

En la misma línea, el Dr. Adolfo Fábrega, co-delegado MGZ del Servicio de Salud Metropolitano Sur, explicó: «Esta instancia, que viene desde el propio Colegio Médico, se valora y agradece mucho porque nos permite conocernos en otros espacios además del laboral. También compartir experiencias desde lo anecdótico, intercambiar impresiones en un espacio más relajado, eso igual es bueno, y como bienvenida, espero que nos dé un sentido de unión y un cálido recibimiento para la pega que tenemos que hacer como MGZ, que es harta».

La Dra. Josefa Ramírez, delegada MGZ del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, destacó la importancia de la camaradería: «Valoro mucho las instancias que apuntan a sentirse parte de algo, sobre todo porque a veces uno trabaja muy solo y esto da la oportunidad de ver que somos varios y, al final, tener redes es más importante, conocernos y apoyarnos».

Instancia de encuentro y generar lazos

Desde la impresión de los asistentes, el Dr. Alejandro Frica, que se desempeña en el Cesfam Santa Anselma de La Cisterna, manifestó: «Yo creo que es una instancia súper buena porque nos permite integrarnos y conocer a más médicos que están en la misma situación que nosotros, que es estar partiendo, con el ejercicio de nuestra profesión, porque en el fondo es un cambio súper abrupto el salir de siete años de carrera y ahora insertarnos en el mundo laboral a través del EDF, pero creo que es una instancia que nos permite distendernos y conocer a compañeros que están pasando por algo similar».

La Dra. Gabriela Soto, que actualmente trabaja en el Hospital San José de Maipo, complementó señalando que «es muy bacán que hayan instancias para conocerse, en realidad en Medicina somos muchos y conocemos solamente a los que salen con nosotros de la universidad y a los que están en nuestras plazas, así que encuentro que es muy positivo que podamos tener la oportunidad de compartir con gente de otras sedes, de otras plazas y generar lazos».

En tanto, el Dr. Luis Velásquez, del Cesfam Pudahuel Poniente, detalló: «Respecto al evento, yo no conocía acá el Club, es muy bonito, me gustó mucho que estuviera muy bien decorado, la comida, es muy vistoso, la música está muy entretenida con los videos así que bacán. Y respecto a que se hagan estas actividades, me gusta, esta es mi primera actividad del Colegio Médico en la que participo y me genera una sorpresa porque tengo entendido que no en todos lados te integran tanto y me gustó la invitación desde un principio para conocer al resto, uno súper pollo no conoce a mucha gente entonces yo creo que son muy buenas instancias para afiatar los lazos tanto profesionales como de amistad dentro del grupo».

Finalmente, la Dra. Marian Avello, de Cesfam Cóndores de Chile de El Bosque, coincidió en la importancia de compartir con sus pares: «Creo que es súper bueno porque es una instancia en que podemos conocernos entre médicos MGZ del mismo servicio, porque en el fondo la única vez que nos vimos hasta ahora fue en la bienvenida que hicieron en cada servicio respectivo, entonces aquí podemos formar redes, conocer en persona a los delegados y todo eso, compartir las experiencias también».

Puedes ver los registros de la bienvenida acá:

Actividades

Comunicaciones

Podcast

Grabaciones y audios del Colegio Médico Santiago.
Revisar

Colmed TV

Contenidos audiovisuales del canal de Youtube del Colegio Médico Santiago.
Revisar
©2023 Colegio Médico Santiago · Colegio Médico de Chile