El Colegio Médico de Santiago, a través del Departamento de Género y Derechos Humanos, invita a la comunidad médica al Ciclo de Cine DD.HH. y Memoria que se realizará durante el mes de septiembre en su Sede Regional como conmemoración por los 50 años del Golpe Militar.
La iniciativa contará con dos fechas, el jueves 7 y jueves 28 de septiembre, en las que se exhibirá un corto y dos documentales que abordan temáticas como la memoria, derechos humanos, justicia y duelo.
En ambas fechas, las actividades se realizarán de forma presencial.
Para participar, debes inscribirte en el formulario que se adjunta al final de cada fecha.
Por: Colectivo Caipillán, Vilma Olivares y Colegio Médico (15 min). Este cortometraje es parte del documental “Desde La Memoria”, donde se abordan tres períodos históricos de Chile que rescatan el aporte y vivencias de médicos, matronas, odontólogos y enfermeras y otros profesionales de la salud en la historia del país. El trabajo se inicia el 2015, como parte de una investigación financiada por los Fondos Concursables del Colegio Médico.
Por: Elvira Díaz y Claudia Barril (82 min). En el cementerio General de Santiago de Chile, los sepultureros realizan su trabajo diario, preparando los funerales, dando la bienvenida a las familias, cuidando de las tumbas decoradas con flores. Sin embargo, las heridas de 1973 todavía están presentes. Durante varios meses, durante los oscuros tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet, Lelo, Perejil y Rogelio fueron obligados a enterrar en secreto cientos de NN (cadáveres no identificados) y las familias de estas víctimas siguen esperando las identificaciones de ADN y exigiendo justicia.
SI DESEAS ASISTIR A ESTA FECHA, INSCRÍBETE EN ESTE LINK.
Por: Elvira Díaz (52 min). Esta obra aborda la historia de cómo después del asesinato del artista de parte de agentes del Estado en los primeros días de la dictadura, su cadáver es identificado por un funcionario del Registro Civil, Héctor Herrera, quien asume el deber moral de identificarlo y darle sepultura en el Cementerio General de Santiago, acto que informa a los familiares de Jara, en medio de un escenario de alto peligro.