
En el encuentro se plantearon las aprensiones del gremio respecto a la forma en que hoy se investiga la emisión de licencias y los alcances que tendrá la nueva normativa en el ejercicio de la medicina. También, se presentaron propuestas para un sistema más transparente y eficiente, que detecte los fraudes sin perjudicar a quienes trabajan con apego a la ética y la lex artis, que son la gran mayoría de las y los médicos.
Nuestro vicepresidente nacional, Dr. Iván Mendoza, junto con la presidenta del Consejo Regional Santiago, Dra. Francisca Crispi, se reunieron con la superintendenta de seguridad social, Pamela Gana y Luis Díaz, intendente de beneficios sociales, para exponerles las inquietudes y reparos del Gremio respecto a los procesos de investigación y sanciones, con las facultades que le entrega la nueva Ley de Licencias Médicas que modifica la Ley N° 20.585 y que endurece la fiscalización y sanciones.
Durante la reunión, los representantes del gremio manifestaron nuevamente el compromiso con la correcta emisión y uso de la licencia médica, entendida como un acto médico y un derecho del trabajador; pero también, la importancia de enfocar los esfuerzos en perseguir la emisión fraudulenta, la venta de licencias y la usurpación de identidad de los profesionales. Sin que esto interfiera en el correcto ejercicio de la medicina.
Las propuestas que el gremio entregó a las autoridades son las siguientes:
1. Criterios para la investigación de oficio y para la sanción
2. Canal directo COLMED–SUSESO para derivar casos de emisión fraudulenta
3. Estándares de plataformas de licencia médica electrónica (IMED – Medipass)
4. Mejoras en la plataforma web de SUSESO (PAE)
5. Participación del Colegio Médico en el proceso de elaboración o actualización del Decreto N°7, sobre guías clínicas referenciales relativas a los exámenes, informes y antecedentes que deberán respaldar la emisión de licencias médicas.
“Creemos que la mirada técnica y gremial puede aportar a un marco normativo más equilibrado y aplicable en la práctica clínica. Nos preocupa -además, conocer cuál es el rol de la Superintendencia frente a situaciones de usurpación de identidad médica y venta de licencias falsas, fenómenos que representan un grave riesgo para la salud pública y la ética profesional. Por lo mismo, hemos consultado si existen protocolos específicos para la identificación y denuncia de estos casos ante el Ministerio Público u otras entidades competentes”, señaló la Dra. Crispi.
Uno de los acuerdos tras la reunión, fue que el Colegio Médico de Chile entregará insumos para subsanar las falencias que presenta la plataforma de la SUSESO, lo que hace que el proceso sea confuso, poco amigable y que muchas veces por temas administrativos o falencias del soporte de la plataforma se entorpezca la entrega de antecedentes durante la investigación.
“Esta reunión es muy importante, ya que reafirmamos nuestro rechazo al fraude y al mal uso en la emisión de licencias médicas, y al mismo tiempo, reiteramos nuestra defensa irrestricta de la gran mayoría de colegas que ejercen con responsabilidad, emitiendo licencias médicas de manera adecuada para proteger la salud de sus pacientes”, enfatizó el Dr. Iván Mendoza, vicepresidente nacional del COLMED.
Créditos: COLMED
Descarga el documento entregado a SUSESO acá.