
Durante el mediodía de este miércoles, la presidenta del Colegio Médico de Santiago, Dra. Francisca Crispi, junto a la presidenta de Colmed Chile, Dra. Anamaría Arriagada, y el vicepresidente de la directiva nacional, Dr. Iván Mendoza, llegaron hasta el frontis del Palacio de La Moneda para entregar una carta dirigida al Presidente de la República, Gabriel Boric.
En el texto se solicita el patrocinio del mandatario al proyecto de ley impulsado por el Colegio, que cuenta con el respaldo de la senadora Ximena Órdenes, que busca poner fin a las 50 horas para las médicas embarazadas que se desempeñan en el sistema público, y que fue declarado inadmisible, precisamente ya que requiere de esta acción por parte del Poder Ejecutivo.
En específico, la propuesta aborda la situación que afecta a las médicas embarazadas que se desempeñan en el sistema de salud público en cargos de 28 horas bajo la Ley N°15.076 y que, adicionalmente, cuentan con contratos de 22 horas por la Ley N°19.664. Dado que el trabajo nocturno es considerado como pesado, estas profesionales deben trasladar las horas de turno nocturno a jornada diurna, por lo que se ven obligadas a cumplir jornadas de hasta 50 horas semanales.
Desde la perspectiva del Colmed, se trata de una carga laboral que es incompatible con un embarazo saludable y que atenta contra el bienestar tanto de las profesionales como de los hijos e hijas que esperan. Por esta razón, se presentó una propuesta jurídica que busca modificar la ley N°15.076 y establece que, durante el embarazo, las profesionales con contratos de 22 y 28 horas puedan cumplir una jornada máxima de 44 horas semanales, sin reducción de remuneraciones.
La presidenta del Consejo Regional Santiago, Dra. Francisca Crispi, manifestó: «Es inaceptable que en el año 2025 tengamos a mujeres embarazadas trabajando 50 horas en el sector salud. Salud debe dar el ejemplo en la protección de la maternidad y hoy día la responsabilidad de hacer material el fin a las 50 horas está en el Presidente de la República. Nosotros le pedimos al Presidente Gabriel Boric que haga efectiva la reducción de la jornada laboral de las médicas embarazadas de 50 horas y que podamos hacer efectiva la agenda feminista, protegiendo a las mujeres médicas que hoy día trabajan jornadas extenuantes e incompatibles con su salud».
En la misma línea, la presidenta de Colmed, Dra. Anamaría Arriagada, expresó que «nos parece que esto es inaceptable para un gobierno que dice ser feminista. La verdad es que trabajar 50 horas, para una mujer embarazada, la pone en riesgo a ella y al hijo que está por nacer. Por lo tanto, si este gobierno quiere conciliar maternidad y trabajo, este es un ejemplo concreto en el cual eso lo puede hacer carne, es lo que venimos a pedir como Colegio Médico y no vamos a cesar esta campaña hasta que se resuelva. Por eso esta campaña se llama 50 horas, no queremos mujeres embarazadas haciendo turnos 50 horas en ningún lugar de este país».
En la instancia también estuvo presente la Dra. Nicole Franz, capitular del Hospital San Borja Arriarán, quien sostuvo: «Este claramente es un retroceso que tiene que ver con los derechos laborales de las mujeres. Estamos acá porque el Colegio Médico tiene que hacerse parte como defensa gremial de las colegas, para que puedan tener un embarazo lo más saludable y acorde a los cuidados de sí mismas y de sus hijos en gestación, que es lo que la evidencia en salud promueve. Es muy importante que nosotros estemos presentes como médicas, como capitulares y representantes de nuestros propios representados para poder promover mejoras que tengan que ver una salud laboral acorde a los tiempos».