
Como Colegio Médico de Chile, queremos manifestar nuestra profunda preocupación por la forma en que se está llevando adelante la fiscalización de las licencias médicas.
Compartimos la necesidad de combatir el fraude, pero creemos que los mecanismos utilizados por los organismos fiscalizadores van en la dirección equivocada:
• Castigan a médicas y médicos que ejercen con responsabilidad y ética.
• Imponen exigencias desproporcionadas e injustificadas, como un alto número de informes, en plazos acotados y con formatos engorrosos.
• Afectan directamente a los pacientes, vulnerando su derecho al reposo.
• No contribuye a detectar los verdaderos fraudes, que han sido identificados por cruces de datos y uso de herramientas informáticas.
• No resuelve las fallas del sistema de emisión de LM.
Actualmente está pronta a promulgarse una ley que modifica la Ley N°20.585, que endurece aún más las sanciones, pero la fiscalización desproporcionada que vemos hoy se está dando bajo la norma actual, que rige de 2012.
Desde el Colegio Médico estamos reforzando los canales de apoyo legal de Falmed, con protocolos específicos para enfrentar fiscalizaciones injustas, suplantación de identidad y querellas de Isapres contra médicos por LM; reuniremos con Compin y Suseso para solicitar cambios en los criterios de fiscalización y mejoras en los sistemas digitales; estamos evaluando acciones judiciales y constitucionales si se vulneran derechos fundamentales de médicos y pacientes.
Las doctoras Anamaría Arriagada y Francisca Crispi explican con mayor detalle esta postura y las medidas en curso en el siguiente video:
La fiscalización de licencias médicas no puede convertirse en una persecución a los médicos ni en una barrera para los pacientes. |
Seguiremos trabajando con firmeza para asegurar un sistema justo, eficiente y respetuoso de la labor médica.