• +56 2 2345 5100
  • comunicaciones@regionalsantiago.cl
Portada » Noticias » Presidenta de Colmed Santiago participa en sesión de Comisión Investigadora por Listas de Espera

Presidenta de Colmed Santiago participa en sesión de Comisión Investigadora por Listas de Espera

21 de abril de 2025

Durante la mañana del jueves pasado, la presidenta del Colegio Médico de Santiago, Dra. Francisca Crispi, participó en una sesión de la Comisión Especial Investigadora por Listas de Espera en el Sistema Público de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, que se desarrolló en el Hospital Sótero del Río, en la comuna de Puente Alto.

En la instancia estuvieron presentes las y los parlamentarios integrantes de la mencionada Comisión; el Dr. Jorge Vilches, en representación del seremi de Salud de la Región Metropolitana; la directora del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), Dra. Patricia Navarrete; la directora de la Corporación de Educación, Salud y Menores de la municipalidad de Puente Alto, Juliette Figueroa; el director del Hospital Sótero del Río, Dr. Ignacio García-Huidobro; y representantes de las y los trabajadores de la salud.

La sesión profundizó en la investigación encomendada a la Comisión y en los distintos factores que inciden en esta problemática en el sector público de salud, que actualmente afecta a más de 3 millones de personas, como lo indicó la Dra. Francisca Crispi en su intervención en la instancia.

«Las listas de espera es uno de los temas que ha estado en el centro de la preocupación del gremio. Tenemos más de 3 millones de personas esperando en Chile y eso es un dolor, cada una de esas historias nos duele como médicos, son nuestros pacientes en quienes vemos la frustración de no poder atenderse a tiempo, por lo que toda acción de investigación y toda comisión investigadora y de seguimiento que aporte a mejorar el problema de listas de espera es muy bienvenido. Lamentablemente, vemos cómo la problemática de listas de espera hoy día está en un momento crítico, los números no mejoran al ritmo que necesitamos que mejoren, no se ha priorizado lo suficiente en términos presupuestarios el poder dar respuesta a todas las personas que hoy día están esperando«, sostuvo.

La Dra. Crispi enfatizó la necesidad de un incremento en el presupuesto al sector salud: «En el contexto de la discusión de Ley de Presupuesto se planteó que había una expansión de presupuesto de un 4,2%, sin embargo, esa expansión fue absorbida por las deudas hospitalarias que los hospitales arrastraban del año anterior, y durante el año hemos visto un manejo del presupuesto por parte de la autoridad que hace imposible a los equipos gestores el poder gestionar los centros de salud como necesita hoy día la salud pública. Hoy día nosotros esperaríamos que tuviéramos una red de salud que esté funcionando al 100% de su capacidad, que los pabellones estén funcionando en horario continuado hasta tarde, como en algún momento de este gobierno se hizo, que estuvieran funcionando también los fines de semana, ocupando toda nuestra red asistencial para hacernos cargo de este problema de salud pública. Sin embargo, nos hemos visto con acciones desde Hacienda y también cómo el Ministerio de Salud no ha sido capaz de defender el presupuesto para resolver las listas de espera al ritmo que necesitamos».

Como ejemplo de las dificultades para abordar esta problemática, mencionó que «el año pasado se tomó la decisión de destinar presupuesto a la externalización a centros privados de la listas de espera, con una ejecución de ese presupuesto fue que paupérrima». En concreto, la Dra. Crispi detalló que «uno de los Servicios de Salud en la Región Metropolitana envió 4.000 pacientes al sector privado en listas de espera para que pudieran resolver sus atenciones, y el sistema privado resolvió 200 de los 4.000 pacientes. Bienvenida toda cooperación con el sector privado que sea costo-efectiva, pero la solución del problema no está ahí».

Finalmente, en base a lo anterior, señaló: «La diputada Ossandon dijo ‘el problema tiene solución’, estoy de acuerdo con usted, tiene solución, pero la solución está en la red de salud pública, en fortalecer la gestión, modernizarla y entregar los recursos necesarios para que la red pueda operar y multiplicar sus atenciones. La urgencia que presento hoy es que el Parlamento participe de la solución con los cambios legislativos necesarios para optimizar la gestión y con la presión necesaria al Ejecutivo para que los recursos estén disponibles, porque sin eso no lo logramos«.

Puedes ver los registros de la jornada acá:

Actividades

12/04/2025 5:00 pm
Nueva fecha de Salúdica: Sábado 12 de abril
El Colegio Médico de Santiago invita a la comunidad de cole...
10/04/2025 7:00 pm
Webinar «¡Alerta Sarampión! Estrategias Clave para su Prevención y Control»
El Colegio Médico de Santiago, tiene el agrado de invitar a...
28/03/2025 5:00 pm
Webinar «Nueva Ley de Licencias Médicas: Implicancias para el ejercicio profesional y abordaje desde COLMED»
El Colegio Médico de Santiago invita a la comunidad médica ...

Comunicaciones

Podcast

Grabaciones y audios del Colegio Médico Santiago.
Revisar

Colmed TV

Contenidos audiovisuales del canal de Youtube del Colegio Médico Santiago.
Revisar
©2023 Colegio Médico Santiago · Colegio Médico de Chile